
Los analgésicos. cualquier sustancia o método para aliviar o disminuir el dolor. no solo existen medicamentos analgésicos en todas las formas ( orales,comprimidos,jarabes,topinos o inyectables), sino también resultan analgésicos eficaces ciertas maniobras físicas como el simple reposo de la zona dolorosa, la aplicación de frió o calor, el masaje muscular o varias terapias de radiación (onda corta, infrarrojos,etc.), en dependencia del tipo de dolor y su causa. Existen varias grupos, que se deben de ir utilizando de forma escalonada. 1) Analgésicos Menores, cuyo prototipo es la aspirina. También pertenecen a este grupo el paracetamol y los anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). Son los mas empleados. Una de las limitaciones de este grupo de medicamentos es que tienen lo que llama techo analgésico. Es decir, por encima de las dosis recomendadas no tienen mayor efecto contra el dolor y si mas efectos secundarios. Esto puede tener importancia en dolores muy intensos como el producido por el cáncer. Excepto el paracetamol, los demás medicamentos de este grupo tienen como principal efecto secundario la toxicidad gástrica, que se reduce administrándolos con las comidas, y añadiendo determinados medicamentos protectores del estomago. 2) Analgésico opioides débiles, cuyo prototipo es la codeína. Existen otros como el tramadol o la dehidrocodeina de liberacion retardada. 3) Analgesico opioides mayores, cuyo prototipo es la morfina. Existen otros opioides mayores, entre ellos los parches de fentanilo. No tienen techo analgésico, lo cual permite que siempre podamos aumentar la dosis. Se utilizan fundamentalmente en el tratamiento del dolor de un enfermo en situación terminal.
0 comentarios:
Publicar un comentario